24 de abril de 2025

El secreto encanto de arriba abajo del Barrio Abajo

Por  María José Guzmán y María Victoria Niebles* Video: Gloria Vanessa Paba, María del Carmen Rivas y Juan David Romero* Especial para HORA EN PUNTO

Algo tiene escondido entre sus calles coloridas y el calor de su gente alegre. El Barrio abajo es un lugar lleno de cultura que lleva en su palangana el patrimonio intangible y la memoria perdida del pueblo barranquillero. Es donde la tradición, la historia y la cultura de nuestra ciudad se respiran en cada rincón; sus casas, calles y murales trasmiten la esencia ejemplar de Barranquilla y su gente.

Estar en Barrio Abajo significa transportarse a las calles doradas de la vieja barranquilla de las que ya no queda mucho, donde el viento vagabundo de la tarde pasa murmurando y cantando en la distancia, como lo decía Esthercita Forero, una de sus habitantes más ilustres,

El progreso universal para Colombia entro por este sitio, de ahí la importancia de esta zona para Barranquilla y nuestra nación. Aunque en la capital del Atlántico existen muchos vecindarios debido al crecimiento y desarrollo de esta, todo inicio en Barrio abajo, de donde se han trasportado sus costumbres y esencia por toda ‘la arenosa’; aquí nació todo lo considerado importante y característico del barranquillero “arrebatao”. Barrio Abajo es entonces, la base cultural de la puerta de oro de Colombia y todos sus alrededores.

Un poco de historia

Para hablar del Barrio Abajo, hay que remitirnos a la historia de Barranquilla; fue en 1857 cuando el concejo municipal en el mes octubre le da la calidad de ciudad a Barranquilla y demarca tres zonas en ella: Barrio Abajo, Barrio Arriba del Río y el Centro; el Barrio Abajo del río ubicado hacia el norte de Barranquilla, conocido popularmente como “Barrio Abajo”, debe su nombre a su ubicación y es aquí donde se hallan los más remotos rastros de la vida barranquillera y sus silenciados inicios.

Es uno de los lugares donde podemos encontrar casas de bahareque y techo de paja, donde los wayuu, luego de habitar esta zona, dejaron enterradas en la arena de sus patios hachas y máscaras; fue aquí también donde tuvo lugar el auge comercial e industrial que trajeron consigo la vía férrea y el tráfico por el río que le da una importancia política a esta ciudad donde se estableció la primera comunidad proletaria en Colombia.

No existe un acta de fundación de este barrio, sino una posesión directa de sus habitantes debido a que ellos siguieron un proceso demográfico espontáneo del cual no quedó registro escrito alguno, por el contrario se conservan testimonios de los cuales se ha podido recolectar información para así tratar de tener una base y poder formar la historia de nuestra ciudad en la que se relate la creación de nuestros barrios; es criticable que una ciudad tan importante considerada «Puerta de Oro de Colombia» no preserve su memoria.

Barrio Abajo, como una frase famosa de Andy Warhol, es una grabadora que nada más tiene un botón: el de borrar; pues extenderíamos esta frase a nuestra ciudad, estando muy comprometidos los barranquilleros, en general, por no querer llevar el peso de la historia, por pensar no más que en el progreso.

Es en Barrio Abajo donde se da el toque cultural más importante de la era de nuestro país, es cuna del carnaval, del béisbol, del futbol y hasta de la literatura, lo que nos conduce hacia un camino lleno de riquezas.

Evolución y renacer

Cuando hablamos del Barrio Abajo, hablamos de avance y renacer. Este tesoro cultural barranquillero es también conocido por ser uno de los barrios con una tasa alta de delincuencia, dichos estereotipos por mucho tiempo lograron empañar gran parte de su belleza. Sin embargo, ha dado su lucha contra la constante difamación y logra renacer en todos tus aspectos culturales, estructurales y sociales. Como bien se menciona, el barrio aún conserva su esencia que es verdaderamente notoria en sus casas antiguas y pintorescas, incluso conserva su esencia en sus habitantes; sin embargo, podemos notar sus grandes avances en las nuevas infraestructuras (parques, estadios, centros comerciales), los que impulsan la economía de sus habitantes y a su vez le dan un aspecto más seguro, al tener zonas más comerciales y recurrentes.

Solo tenemos que observar donde hoy se encuentra el Nuevo Parque de la Paz, donde anteriormente se consideraba una de las zonas más concurrentes para los delincuentes y adictos; hoy podemos ver un inmenso parque lleno de habitantes y turistas, monumentos, fuentes de agua; como mencioné, un verdadero renacer. Además de esta restauración, le siguieron muchas más, como la famosa restauración del estadio Tomás Arrieta actual Edgar Rentería, que, sin duda alguna, le recuerdan a los barranquilleros la verdadera magia que se encuentra en este emblemático tesoro.

El Barrio Abajo del Rio está lleno de un sinfín de tesoros culturales, políticos, económicos y miles de relatos asombrosos que abrazan y enriquecen la belleza barranquillera, llega a tomar puesto como uno de los patrimonios más grandes que tiene la cuidad.  Es importante que cada una de las personas que transiten por estas maravillosas calles conozcan a plenitud las riquezas que adquiere este barrio a través de las generaciones, es cierto que no todos los lugares de la ciudad se consideran patrimonio cultural por lo que la misma sociedad los convierte en un tesoro; se ha visto un progreso estructural por parte de las identidades que actúan de manera satisfactoria para que su sentido perdure y se mantenga de manera permanente.

Carnaval en la sangre

Es el lugar donde las ruedas de cumbia, los sancochos en las terrazas, las fachadas coloridas y el arte urbano conforman una galería a cielo abierto. Nos permite vivir una experiencia única del Caribe colombiano. La alegría se siente en cada uno de sus bordillos, paredes y sobre todo en cada una de esas personas trabajadoras, amables y que dicen con orgullo “Este es mi barrio y me siento feliz de haber nacido y crecido aquí”, y se nota, por él y pasión con la que hablan de ser parte de la historia del barrio más barranquillero de todos, que cada día va creciendo progresivamente. El verdadero encanto de este sitio son las personas que habitan dicho lugar, que trabajan día a día por mantener el sublime legado de este barrio para la cultura del pueblo currambero.

Su gente sin duda alguna siente su barrio como un tesoro, así lo expresa la señora Ana quién con orgullo, vocifera a los cuatro vientos que ella es barrioabajera y ha evidenciado el progreso de su querido barrio, pero que el sentimiento y el encanto sigue intacto, y es que no es un barrio común, es la cuna del carnaval de Barranquilla.

Evento celebrado durante 4 días cada año, pero en Barrio Abajo se vive los 365 días del año esa sensación que solo puedes sentir en aquellos 3 o 2 primeros meses. En cada una de sus calles y tradicionales callejones se siente el aroma y el son a carnaval, y ¿cómo no vamos a trasportarnos a aquella barranquilla llena de fiesta y disfraces al pisar Barrio abajo?, si es aquí prácticamente, donde nace el carnaval y es el barrio que más aportes le ha dado a este. Transitar por sus andenes es deleitarse con sus murales de marimondas, cumbiambas, negritas puloy y la música carnavalera que se filtra por sus pasajes a lo lejos y te roba los sentidos.

Desde allí cada febrero se alistan cada una de las agrupaciones oriundas del mismo para deleitarnos con un show espectacular. Sus habitantes respiran el carnaval en primera mano y una de esas personas es José Ignacio Cassiani. Rey momo 2008 y conocido popularmente como “Pavo”. Nacido y criado en este sitio, él nos cuenta que barrio abajo es el downtown de la cultura barranquillera y lo fundamental que ha sido para el crecimiento de esta gran fiesta.

Arte a cielo abierto

Otros de los encantos de ese lugar es que está lleno de artistas, con un gran talento y de todo tipo. Uno de ellos es Raúl Angulo, Pintor. El por medio de sus cuadros y con mucha originalidad retrata a Barranquilla, pero sobre todo a barrio abajo en su máxima expresión. Al entrar en su galería, se puede sentir a candela viva, la esencia de este vecindario y como a través de sus obras de arte nos trasporta a cada espacio importante para la ciudad. Al hablar de arte no nos podíamos olvidar del popular BarranquillARTE, un evento cultural con sentido social que involucra el significado de Barrio Abajo: La cultura.

Su historia, hechos importantes y por medio de cada palabra se demuestra el orgullo que siente las personas que habitan el epicentro cultural de Barranquilla al hablar de su barrio, Así fue nuestro paso por el encantado Barrio Abajo, cada calle guarda una historia y cada persona un sentimiento hacía ella. Lo que lo hace un lugar único en la puerta de oro, siendo de gran importancia que cuidemos este emblemático lugar porque el sentir de barranquilla, se encuentra ubicado en esa parte de la ciudad.

La arenosa no tendría el impacto cultura de hoy en día si todo no hubiera comenzado en barrio abajo. Cada rincón que compone este sitio, cuenta una historia, de gran trascendencia donde la tradición y la cultura van de la mano. Es imposible no hablar de barranquilla y su eje diferenciador de las otras ciudades si no se nombramos a este barrio. Por todo esto, es necesario que toda Barranquilla, el caribe y Colombia conozcan más de cerca “El secreto encanto de arriba abajo de Barrio Abajo”.  Ya que si lo hacen, aprenderán como la cultura, historia y tradición se unen en un solo lugar.

*Estudiantes de quinto semestre de Comunicación Social Periodismo de la Universidad Autónoma del Caribe

About Author

Compartir
Compartir