12 de septiembre de 2025

Párele bolas: estos son los alimentos que subirán por la Reforma Tributaria de Petro

No ha llegado el día, y ya todos están preocupados por el golpe al bolsillo que representa la reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro y que afectará, además, a alimentos populares que son preferidos de la clase menos pudiente.

Como se recordará, el pasado ocho de agosto se radicó la Reforma tributaria del Gobierno Petro que busca recaudar $25 billones en el primer año. Esta Reforma Tributaria afectaría a las personas naturales en tres aspectos: 

1. Incrementos en la tributación: habría incrementos para quienes tengan ingresos superiores a $10 millones mensuales.

2. Pensionados: pagarían impuesto las personas que reciban pensiones superiores a $10 millones mensuales. 
3. Impuesto al patrimonio: este impuesto se establecería de manera permanente sobre patrimonios superiores a $3.000 millones. 

Reforma tributaria de Petro y los alimentos que subirían de precio 

1. Carne y despojos comestibles, salados o en salmuera, secos o ahumados.

2. Embutidos y productos similares de carne, despojos o sangre; preparaciones alimenticias a base de estos productos.

3. Preparaciones y conservas de carne, despojos o sangre.
4. Papas fritas
5. Patacones
6. Chicharrones empacados
7. Snacks o pasabocas empacados
8. Galletas dulces (con adición de edulcorante)
9. Barquillos y obleas, incluso rellenos (gaufrettes, wafers) y wafles (gaufres)
10. Ponqués y tortas 
11. Bizcochos y pasteles de dulce 
12. Merengues
13. Cacao en polvo con adición de azúcar u otro edulcorante
14. Confites de chocolate
15. Frutas recubiertas de chocolate y/u otros productos de confitería y repostería
16. Artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco)
17. Helados, incluso con cacao
18. Postres a base de leche, incluido el arequipe
19.Manjar blanco o dulce de leche
20. Salsas y sopas
21.Cereales

Cabe recordar que Recientemente el director de la Dian, Luis Carlos Reyes informó que el Gobierno contempla prohibir transacciones en efectivo por más de $10 millones. 

Asimismo, Reyes aseguró que esta medida ayudaría a prevenir la evasión de impuestos.

El director de la Dian expresó que la idea es que las transacciones en efectivo se registren, ya que, al no estarlo, los colombianos que “deben pagar IVA o impuesto de renta por esas transacciones pueden evadirlas”, indicó al medio nacional. 

Recordemos que la reforma está dividida en cinco secciones. La primera resume los pilares que contempla la actual administración nacional para lograr un sistema tributario “cimentado en la justicia, equidad, simplicidad y eficiencia” y describe algunas dimensiones de la deuda social histórica del país. La segunda exalta la estabilidad fiscal como un pilar inequívoco para lograr la provisión sostenida de bienes públicos por parte del Estado. La tercera hace un diagnóstico del sistema tributario colombiano, con especial énfasis en los asuntos que se buscan reformar en este Proyecto de Ley. La cuarta sección contiene la descripción de los ajustes que el presente proyecto de reforma tributaria busca alcanzar. La última sección contiene los efectos fiscales y sociales derivados de esta iniciativa.

About Author

Compartir
Compartir