
El departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, fue escenario de un nuevo episodio de violencia este martes, cuandodisidencias de las FARC atacaron a una unidad del Ejército Nacional en la zona rural de Balboa. El saldo de este acto terrorista fue de cinco militares fallecidos y 16 más heridos, tres de ellos en estado grave. El ataque ocurrió mientras las tropas realizaban labores de seguridad para instalar un puente militar en reemplazo de uno destruido previamente por la guerrilla.
El ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez Suárez, condenó el ataque y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas.”
«Lamento, condeno y rechazo el vil ataque terrorista de la Estructura Carlos Patiño en la Vereda la Esperanza, Balboa, Cauca, contra la caravana del Ejército que lleva el puente militar para comunicar a la población de La Hacienda y El Plateado», manifestó. Además, el ministro envió un mensaje de fortaleza a los familiares de los fallecidos y deseó una pronta recuperación para los heridos.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro reiteró el compromiso del Gobierno con la transformación económica de la región como pilar fundamental para la paz. A través de su cuenta de X, el mandatario informó que el Ejército y su batallón de ingenieros estaban trasladando el puente que reemplazaría al destruido por las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) en el valle del Micay.
«La transformación de la economía de la región es fundamental para la paz y el progreso del campesinado», señaló.
Contexto de violencia en el Cauca
El Cauca es una de las regiones más convulsas de Colombia, con presencia de grupos armados como las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y organizaciones narcotraficantes. Estos grupos han mantenido un control territorial significativo, lo que ha derivado en constantes ataques y enfrentamientos que alteran el orden público.https://mdstrm.com/embed/67d15e9db421480dd41f06c2
Un ejemplo reciente de estaviolencia fue el secuestro de 28 policías y un militar el pasado jueves en los caseríos de El Plateado y La Hacienda, ubicados en los municipios de Argelia y El Tambo. Los secuestrados fueron liberados el sábado gracias a la intervención de una misión humanitaria compuesta por delegados del Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Misión de la ONU en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americano


Tienes que leer
Cada cinco días hay una masacre en Colombia: van 56
Clan del Golfo creció un 95% desde 2018, revela informe
Nuevo golpe a Clan del Golfo en Barranquilla: nueve capturados, entre ellos, alias «Corroncho»