
La encuesta reciente de Guarumo y Ecoanalítica, realizada entre el 10 y el 13 de febrero de 2025, ofrece una visión detallada de las preferencias electorales de los colombianos para las elecciones presidenciales de 2026. A continuación, se presenta un análisis de los primeros cuatro candidatos en la intención de voto y la favorabilidad de la imagen del presidente Gustavo Petro.
Intención de voto presidencial:
- Vicky Dávila (15,1%): La periodista y exdirectora de la revista Semana lidera la intención de voto, destacándose como la favorita en este escenario electoral. infobae
- Gustavo Bolívar (11,9%): Actual director de Prosperidad Social y reconocido por su activismo político, Bolívar ocupa el segundo lugar en las preferencias electorales. infobae
- Sergio Fajardo (11,5%): Exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, Fajardo se posiciona en el tercer lugar, manteniendo una base sólida de apoyo. infobae
- Voto en blanco (7,1%): Una proporción significativa de encuestados optaría por el voto en blanco, reflejando una posible insatisfacción o indecisión respecto a los candidatos actuales. infobae
Favorabilidad de la imagen del presidente Gustavo Petro:
La encuesta también evaluó la percepción de los colombianos sobre la gestión del presidente Gustavo Petro. Los resultados indican que el 52,6% de los encuestados califican su desempeño como «pésimo» o «malo», lo que refleja una desaprobación mayoritaria de su administración.
Estos datos sugieren que, a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, Vicky Dávila lidera las preferencias electorales, seguida por Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo. La alta proporción de voto en blanco y la baja favorabilidad hacia el presidente Petro podrían influir en la dinámica política y electoral en los próximos meses.
*Información generada con ayuda de la AI
Tienes que leer
Por decisión de la Corte Suprema, suspenden juicio contra Álvaro Uribe
Petro ‘se agarra’ de la consulta popular para salvar las reformas
“Habrá ruptura entre Congreso y Gobierno”, advierte Petro sobre hundimiento de reforma laboral