
El Ministerio de Minas y Energía informó éste domingo que los usuarios residenciales de los estratos 1, 2, 3 y 4 en todo el país, podrán diferir el pago de los servicios públicos de energía y gas, que corresponden al mes de julio.
Por lo tanto los usuarios de estratos 1 y 2 podrán pagar las facturas en un plazo de 36 meses sin ningún cargo adicional hasta el consumo básico o de subsistencia, y los de estratos 3 y 4 podrán diferir el pago hasta por 24 meses.
Se resaltó además que las compañías prestadoras de servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible por redes también podrán contratar en julio créditos directos con Findeter con el fin de dotarse la liquidez necesaria para financiar lo efectivamente diferido del consumo básico o de subsistencia de los estratos 1 y 2.
“Desde el primer momento de la emergencia por el COVID-19 nuestra prioridad ha sido asegurar el servicio de energía y gas para los hogares colombianos y sectores clave como la salud y el transporte. En este sentido, hemos generado alivios para los usuarios y alternativas para la liquidez de las empresas, medidas que recientemente fueron avaladas por la Corte Constitucional”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Actualmente, más de 12 millones de familias, que representan un 85% de la totalidad de los usuarios residenciales del país, reciben subsidios para el servicio de energía eléctrica. En el estrato 1 este beneficio cubre un 60% del consumo de subsistencia, un 50% para el estrato 2 y un 15% del consumo de subsistencia para estrato 3.
Tienes que leer
Gobierno Petro radica ponencia alternativa de la reforma laboral
Maduro ordenó cancelar todos los vuelos provenientes desde Colombia
En carta, el excanciller Leyva denuncia adicción de Petro a las drogas