
Este viernes, fue inaugurada en la Universidad del Norte la “Casa de Estudio Alfredo Correa De Andreis”, como un merecido homenaje póstumo al recordado profesor Alfredo Correa De Andreis, asesinado en Barranquilla.
La Uninorte busca poner en relevancia ls obra intelectual del recordado profesor en las generaciones que se forman en esa universidad.
Como parte de la remembranza, en el primer piso del edificio se ubicará un retrato del profesor Correa De Andreis que está a cargo del artista cordobés Cristo Hoyos.
Su diseño ha sido liderado por la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y fue concebido como un centro de estudio para los estudiantes ante la creciente demanda de este tipo de espacios
Cuenta con 24 cubículos individuales y 18 grupales, tiene conectividad wifi en todos sus espacios, más mobiliario especial con infraestructura de conexión eléctrica.
El nuevo edificio tiene un área de construcción de 1873 m2 y se encuentra ubicado frente a la carrera 51B. Su diseño fue liderado por la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño del alma mater. El espacio, no albergará libros sino áreas de trabajo.
Su aforo normal es de 458 personas, sin embargo, por la emergencia sanitaria se ha establecido en 138 lugares para el trabajo individual. Cuenta con una gran barrera contra la radiación solar, aislamiento en la cubierta y revestimiento de paredes con paneles acústicos en las áreas de estudio y tiene conectividad wifi en todos sus espacios, más mobiliario especial con infraestructura de conexión eléctrica.
“El lugar ha sido adecuado con un magnífico interiorismo. Además, para mí es un honor que esta Casa de Estudio lleve el nombre del sociólogo cienaguero Alfredo Correa De Andreis, a quien tuve el placer de conocer. Este es un tributo que la universidad, sus directivas, estudiantes y profesores, le rinden a su colega”, aseguró el rector Adolfo Meisel, quien manifestó su complacencia por la inauguración de este espacio que servirá a los estudiantes para estudiar en grupo o individualmente.
De acuerdo con Carlos Arteta, profesor Ingeniería Civil y Ambiental y encargado del diseño estructural del edificio, uno de los retos para los ingenieros calculistas fue el cómo soportar uno de los voladizos más grandes del Caribe colombiano, que en este edificio es de 7,6 metros. “A la vez, una de las oportunidades más bonitas con este proyecto fue que los estudiantes de maestría pudieron participar del mismo”.
s que hablan no solo de su vida profesional, de su ética profesional, de su trabajo como sociólogo, como etnógrafo, como persona comprometida con las comunidades, con la cultura, con el medio ambiente, sino que también hablan de la manera infame cómo termina su vida”, dice el maestro a propósito de su obra.
Tienes que leer
Mineducación, Daniel Rojas, reprobó su tesis de maestría; la UN explicó que “no cumple con los requisitos de calidad”
Estudiantes de IUB harán pasantías de investigación en el Hospital del Massachusetts Eye and Ear – Harvard Medical School
Alex Char entrega renovada infraestructura de la IED José Eusebio Caro