
Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo ganaron las consultas de las coaliciones Pacto Histórico, Equipo por Colombia y Centro Esperanza, respectivamente, efectuadas este domingo. De acuerdo con el boletín 18 de la Registraduría, Petro alcanzaba 3.378.815 votos, Gutiérrez obtenía 1.620.493 sufragios y Fajardo 548.194.
Federico Gutiérrez, ingeniero civil de al Universidad de Medellín , cuenta con una especialización en alta gerencia y ciencias políticas de la Pontificia Bolivariana. Se desempeñó entre 2016 y 2019 como alcalde de Medellín, ciudad donde fue durante ocho años concejal.
El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia buscará por segunda ocasión, luego de las elecciones de 2018, llegar a la Casa de Nariño como presidente. Vale recordar que en el 2010 fue la fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus.
A sus 65 años y con el respaldo del Partido Alianza Social Independiente (ASI), Fajardo tendrá la prueba de medirse al candidato más fuerte para ocupar la Presidencia de Colombia y el que más votos obtuvo durante las elecciones de las coaliciones: Gustavo Petro. En 2003, Fajardo fue elegido como el primer alcalde independiente de Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia y capital de Antioquia.
Su buena gestión le valió el premio a mejor alcalde de Colombia en 2007, reconocimiento otorgado por la iniciativa público-privada Colombia Líder. El primer intento por convertirse en presidente de Colombia lo hizo en 2010, a nombre del movimiento Compromiso Ciudadano, pero luego decidió aliarse con el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus y se convirtió en su compañero de fórmula.
Petro, de 61 años y quien perdió la segunda vuelta con Iván Duque en 2018, siempre se mostró como gran favorito en la coalición de centro izquierda. El resultado llegó sin demasiadas sorpresas, después de que las encuestas de las últimas semanas no solo le dieran la victoria a Petro en la consulta de la izquierda, sino que lo sitúan a la cabeza de la carrera hacia la Casa de Nariño, que arrancará definitivamente este lunes. «Gracias Colombia por el apoyo al Pacto Histórico. Hoy comienza el cambio, los quiero y las quiero mucho», indicó Petro, exalcalde de Bogotá, en un primer comentario en Twitter a medida que avanzaba el conteo de votos.
Es la tercera vez que Petro aspira a la Presidencia , después de 2010, cuando se impuso Juan Manuel Santos, y de 2018 cuando fue derrotado en segunda vuelta por el actual presidente, Iván Duque. Durante la última legislatura, Petro ocupó un escaño en el Senado, al que accedió por primera vez en 2006, y fundó el movimiento político Colombia Humana.
Tienes que leer
Petro expulsa a toda la delegación de Israel en Colombia
¿Fuego amigo? Sube de tono discusión entre Montealegre y Benedetti
EE.UU anuncia que le revocará la visa a Gustavo Petro por manifestación en Nueva York