20 de marzo de 2025

Noche de terror en Cali

Violentos disturbios azotaron a la capital del Valle que se prolongaron hasta altas horas de la noche. Se desconoce aún número de víctimas.

Cali vivió en la noche de este lunes la jornada más aterradora desde el inicio de las  protestas del paro nacional, con una ola de violencia que se desbordó por las calles de sectores populares y que dejó un balance de víctimas aún indeterminado, así como enormes pérdidas materiales y un creciente clima de tensión, informo en su edición de este martes el diario El País de Cali.
El emblemático sector de Siloé, en la ladera sur de la ciudad, fue el escenario de una gigantesca y feroz operación de la policía que reprimió sobre las 9:00 p.m. a un grupo de manifestantes concentrado en inmediaciones de la glorieta de la Calle 1 Oeste con 52 y zonas aledañas.

Más de un centenar de policías motorizados, apoyados por helicópteros, irrumpió en la zona de la masiva protesta, que se había mantenido a lo largo del día con afectaciones a la movilidad.

Los habitantes de la zona  registraron, en videos que después inundaron las redes sociales, imágenes de ráfagas de armas de fuego, fuertes explosiones, redadas, personas heridas de gravedad y varias evidencias de posible abuso de la fuerza por parte de la Policía.

Durante más de una hora la tensión se apoderó de los habitantes de varios sectores del sur de Cali, quienes evidenciaron fuertes explosiones, humo de gases  lacrimógenos y sobrevuelos constantes de helicópteros en un amplias zonas aledañas a Siloé.

La comunidad denunció que se trató de un ataque injustificado, pues no se había presentado hasta el momento ninguna manifestación de violencia.

«Estábamos en una marcha pacífica y vino la  Policía a atacarnos y a tirarnos gases desde un helicóptero, sin importar que aquí había niños y ancianos entre la gente», dijo una de las personas residentes de la zona.

Poco después se conocieron videos con las imágenes de dos personas que yacían en el piso con sus ropas ensangrentadas y otros en los que se intentaba transportar a personas gravemente heridas a centros asistenciales.  

También aparecieron videos de posibles abusos policiales, En uno de ellos, una persona que camina sola por un andén cae al piso luego de ser interceptada por varios policías en motocicleta, uno de los cuales le  impacta con algún tipo de arma. Hasta el momento se desconoce la identidad y el estado de salud de esta persona.

Fuentes médicas que tuvieron acceso al hospital de Siloé reportaron a

El País que hubo al menos 8 personas heridas por arma de fuego, varias de ellas de gravedad.  Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han confirmado si se presentaron víctimas mortales. Tal como ha ocurrido desde que iniciaron las protestas, el pasado 28 de abril, no se conoce un informe oficial que precise si hubo personas muertas como resultado de la operación.

Lo que si se confirmó es que sobre la media noche un grupo de manifestantes atacó un CAI de la Policía en la zona y le prendió fuego.

Enfrentamientos e incendios en La Luna

Lo ocurrido en Siloé fue la culminación de una terrible jornada de violencia que en las horas de la tarde tuvo como escenario otro popular sector de la ciudad.

Las inmediaciones del hotel La Luna, Autopista Sur con Calle 13, se convirtieron después de las 2:00 p.m. en un campo de batalla entre manifestantes que adelantaban una protesta en esa zona e integrantes de las fuerzas de la Policía y el Esmad.

La situación derivó en un incendio en la oficina de Bancolombia en ese sector. Posteriormente, también se registró un incendio en las instalaciones del hotel La Luna, cuyas pérdidas aún no han sido establecidas.

El choque en el sector se tornó tan violento, que en las redes sociales aparecieron varias transmisiones en vivo sobre lo que ocurría. Una de ellas alcanzó dimensión internacional, al conectar a través de la red social Instagram con la estrella del rap ‘Residente’, quien dijo que adelantará gestiones para denunciar la situación de violencia que se presenta en Colombia.

Fue en ese mismo sector donde se captaron imágenes de una persona que responde las acciones de la fuerza pública con una ametralladora Mini Uzi. 

Anoche, el director general de la Policía, Mayor General Jorge Luis Vargas, reveló que durante la jornada de este lunes en Cali cuatro de sus efectivos resultaron heridos con disparos de arma de fuego.

Los violentos enfrentamientos afectaron incluso a habitantes de barrios vecinos como Junín y Aranjuez, los cuales recibieron el impacto de gases lacrimógenos.

Tensiones al Oriente y al Sur

Además de las dos situaciones de Siloé y La Luna, se presentaron choques entre manifestantes y Fuerza Pública en las inmediaciones del Puente de los Mil Días, así como también en la Portada al Mar.

El sector de Ciudad Jardín, una delas zonas más exclusivas al sur de Cali, también fue escenario de tensiones este lunes. Vecinos del sector se organizaron para retirar las barricadas que mantenían bloqueado el acceso al barrio por la Calle 13 y para evitar una posible irrupción de los manifestantes que han permanecido en los últimos días en cercanías a la Universidad del Valle.

Algunos de ellos advirtieron en videos subidos a las redes sociales que están armados y que no tolerarán nuevos bloqueos al acceso vial, lo cual generó preocupación entre muchos ciudadanos.

Todo este panorama se completa con el fuerte desabastecimiento de alimentos y combustibles que enfrenta Cali, después de seis días de protestas pacíficas, bloqueos, vandalismo y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en diferentes puntos de la ciudad.

Anoche el alcalde, Jorge Iván Ospina, convocó a un consejo extraordinario de Gobierno para analizar la crítica situación, pero al término del mismo no hizo ningún anuncio al respecto.

Mientras tanto, los caleños siguen bajo un clima de máxima tensión

Violentos disturbios azotaron a la capital del Valle que se prolongaron hasta altas horas de la noche. Se desconoce aún número de victomas.

Tomado del diario El País de Cali

About Author

Compartir
Compartir