
Un portal especializado en comida, TasteAtlas, escogió al tradicional mote de queso de Sincelejo como una de las 100 sopas más populares del mundo e, incluso, ubicó este plato en el puesto 60 del ránking.
Tradicional de Sincelejo, el mote de queso se posicionó en el número 60 de las sopas más populares del mundo. En los últimos meses, dicha “enciclopedia de sabores” ha catalogado varios platos colombianos dentro de sus listas.
Dentro del ranking se describe que esta sopa “se elabora con una combinación de ñame, queso costeño salado y desmenuzable, cebolla, ajo, cebolleta, tomate, comino y zumo de lima”, pero que, debido a su popularidad, hay muchas variaciones “y la mayoría de las familias tienen su propia receta”.
Según el especialista Hernando Gándara, el antecesor del mote actual es el denominado “mote de candela”, una receta que surgió para afrentar la hambruna generada por la Guerra de los Mil Días. La preparación tiene raíces africanas, por el ñame, y europeas y asiáticas, por el uso de la leche y el ajo.
De amores y odios, la tradicional preparación le robó el show a otras sopas tradicionales como el ajiaco y el sancocho, que compiten por el segundo lugar entre las más populares del país con una puntuación de 4.1, seguido del caldo de costilla (3.8), sopa de mondongo (3.6), changua (2.9) y sopa de patacón (2.6).
El mote, además, se posicionó en el puesto 27 dentro de los mejores platos de queso del mundo, producto lácteo que se ha venido disparando en sus precios, pero que ahora muestra una tendencia estable. Otros de sus ingredientes también muestran una tendencia a la baja en sus valores y eso lo mantiene hirviendo casi a diario en las cocinas del Caribe.
En Granabastos, el kilo de queso se consigue en 21.500 pesos, es decir, a 10.750 pesos la libra. El ñame también ha bajado en su precio y el kilo allí sale en 2.000 pesos. El kilo de cebolla blanca se consigue en unos $1.900, mientras que el kilo de tomate oscila en $1.500.
Esta disminución en los precios, según el gerente comercial de Granabastos, Leonardo Mulford, se debe a una notoria mejoría en las cosechas, así como la leve disminución del dólar
Tienes que leer
Carnaval de Barranquilla moverá $880.000 millones y más de 193.000 empleos en la ciudad
Carnaval Saludable y Ribereño del Suroriente se toma el Malecón de Rebolo
Inician verificaciones y preparativos para celebración de la Guacherna