4 de octubre de 2025

¡Lo que faltaba! registran como Chat Yipiti Bastidas, a una recién nacida en Cereté

La influencia de la tecnología y las tendencias digitales llegó hasta el registro civil en Cereté, Córdoba, donde una familia sorprendió al inscribir a su hija con un nombre que ha causado todo tipo de reacciones: Chat Yipiti Bastidas Guerra, según informó el diario El Universal de Cartagena.

El nombre, que se dio a conocer el viernes 15 de agosto, tiene una evidente relación con los sistemas de inteligencia artificial y la sonoridad de “Chat GPT”, lo que lo convierte en uno de los casos más llamativos registrados recientemente en el país. Según versiones conocidas, la inscripción se realizó en la sede de la Registraduría Municipal hacia las 9:15 de la noche, registra la publicación del diario.

El hecho no tardó en convertirse en tema de conversación en redes sociales, donde muchos usuarios lo ven como una muestra de originalidad, mientras que otros cuestionan las posibles dificultades que la niña podría enfrentar en el futuro por portar una denominación tan particular.
Libertad para elegir nombres y sus límites legales

En Colombia, la ley otorga a los padres un margen amplio para decidir el nombre de sus hijos, aunque la Registraduría Nacional tiene la facultad de intervenir si este puede afectar la dignidad del menor o exponerlo a burlas. De hecho, en ocasiones anteriores, la entidad ha negado registros de nombres como Miperro, Satanás y Warnerbro.
.
En este caso, “Chat Yipiti” fue aceptado sin objeciones y, de acuerdo con la información disponible, sería la única persona en el país registrada con esa combinación.
El episodio abre la discusión sobre el impacto de la era digital en las decisiones familiares y plantea interrogantes sobre el futuro de los niños que llevan nombres poco convencionales.

Las autoridades insisten en que los padres deben pensar en las consecuencias a largo plazo, pues un nombre puede marcar tanto la identidad como la experiencia social de una persona.

La historia de Chat Yipiti se suma a la lista de denominaciones inusuales que cada año ingresan al registro civil, reflejando no solo la creatividad de los padres, sino también la influencia de fenómenos culturales y tecnológicos en la vida cotidiana de los colombianos.

About Author

Compartir
Compartir