
La compañía Tecnoglass, especializada en la producción de vidrio arquitectónico y ventanas de aluminio y vinilo para la construcción residencial y comercial, logró resultados récord en el segundo trimestre, mantiene los beneficios indirectos de las medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos —donde tiene clientes representativos—, al tiempo que mejora sus proyecciones para 2025 y afianza su presencia en ese país tras una reciente adquisición en Florida.
Al presentar su balance financiero del segundo trimestre de 2025, la empresa informó que los ingresos totales aumentaron un 16,3 %, alcanzando un récord de US$255,5 millones, frente a los US$219,7 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
“Los ingresos residenciales unifamiliares crecieron un 14,5 % interanual, y se estima que parte de este crecimiento fue impulsado por clientes que adelantaron pedidos anticipándose a los aumentos de precios relacionados con los aranceles impuestos por la actual administración de EE. UU. La mayoría del crecimiento se atribuye a mayores cuotas de mercado gracias a la expansión geográfica y a una oferta de productos más amplia”, explicó la empresa.
En tanto, los ingresos del segmento multifamiliar/comercial crecieron un 17,8 % interanual, impulsados por una fuerte actividad orgánica en mercados clave y, en menor medida, por la adquisición de activos de Continental Glass. La compañía también señaló que las variaciones en el tipo de cambio de moneda extranjera tuvieron un impacto adverso de US$0,5 millones en los ingresos del trimestre.
Esta operación, realizada en abril de 2025, consistió en la compra de una reconocida empresa con sede en Florida, especializada en soluciones de vidrio arquitectónico y fachadas en el sureste de Estados Unidos, por aproximadamente US$30 millones. Incluyó una planta de manufactura, activos intangibles y un sólido portafolio de pedidos —“backlog”— en ejecución y en fase de negociación. Los ingresos anualizados de esta unidad ascienden a cerca de US$30 millones.
“La adquisición fortalece nuestra presencia en el mercado estadounidense, amplía el alcance comercial y genera sinergias que refuerzan nuestro liderazgo en la industria. Además, esperamos beneficios operativos al integrar la cadena de suministro de Continental a nuestras operaciones actuales”, explicó Tecnoglass.
En paralelo, la compañía informó que continúa desarrollando un estudio de factibilidad para construir una planta automatizada con tecnología de punta en Estados Unidos, restringiendo la búsqueda a dos ubicaciones en el estado de Florida. “La nueva planta atendería el crecimiento esperado por encima de la capacidad instalada actual y aportaría ventajas competitivas en tiempos de entrega, costos logísticos y eficiencia operativa”, indicó.
La utilidad bruta del segundo trimestre fue de US$114,3 millones, con un margen del 44,7 %, frente a US$89,6 millones y un margen del 40,8 % en el mismo periodo del año anterior.
Este aumento refleja mejoras en los precios de venta, estabilidad en los costos de materias primas, mayor integración vertical y un aprovechamiento eficiente de la capacidad instalada.
Por su parte, los gastos operacionales ascendieron a US$53,1 millones, frente a los US$38,4 millones del año anterior. Este aumento obedeció a mayores gastos por aranceles de aluminio (US$5,9 millones), incremento en costos de transporte por el aumento en ventas y ajustes salariales anuales.
Como proporción de los ingresos, estos gastos representaron el 20,8 %, frente al 17,5 % del mismo trimestre de 2024. No obstante, los incrementos de precios aplicados en mayo comenzaron a compensar este impacto hacia finales de junio.
La utilidad neta fue de US$44,1 millones, o US$0,94 por acción diluida, frente a US$35 millones o US$0,75 en el mismo trimestre del año anterior. Este resultado incluyó una ganancia no monetaria por diferencia en cambio de US$0,8 millones, en contraste con una pérdida de US$5,6 millones en 2024, asociada a la revaluación contable de activos y pasivos en dólares frente al peso colombiano.
La utilidad neta ajustada ascendió a US$48,5 millones (US$1,03 por acción diluida), frente a US$40,5 millones (US$0,86) en 2024. Este indicador excluye efectos no recurrentes, como diferencias en cambio y su impacto fiscal.
Tienes que leer
Así será el incremento de IVA en varios productos y servicios con reforma tributaria del Gobierno
Jaime Pumarejo es el nuevo director del diario económico Portafolio
Gobierno anuncia cambios en «Mi casa ya»: se podrá comprar vivienda usada