
Los alcaldes de los municipios y los líderes religiosos del Departamento, fueron convocados por la Gobernadora Elsa Noguera para trazarls ruta que permita la reactivación de los servicios religiosos presenciales en el marco de la etapa de aislamiento selectivo y revisar el protocolo de bioseguridad estanlecido para ello..
Los representantes de congregaciones y asociaciones cristianas y de la iglesia católica se conectaron a la reunión virtual, para tomar nota de los pasos a seguir ipara la reapertura de los servicios religiosos.
La gobernadora Noguera señaló que «Cuando vamos a los municipios nos preguntan que cuándo vamos a abrir las iglesias. Yo les digo que es una decisión que debemos tomar entre sus líderes y las autoridades para garantizar que se cumplan con las condiciones necesarias para seguir preservando la vida».
La mandataria reafiemo que el reto ahora es mantener una baja velocidad de contagio, pese a que tenemos que volver a la vida productiva. “En esta nueva realidad, volver a los servicios religiosos es clave porque la gente lo está necesitando; el fortalecimiento espiritual se necesita hoy más que nunca”
De acuerdo con el Decreto 1168, expedido por el Gobierno Nacional el pasado 25 de agosto, desde el 1 de septiembre está permitido en todos los municipios la reapertura de iglesias y cultos religiosos ya sean de baja, moderada o de alta afectación del Covid-19, siempre y cuando no impliquen aglomeraciones y no superen la presencia de 50 personas. También se debe asegurar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Según los representantes de las iglesias cristianas y católica, la mayoría ya está aplicando el protocolo autorizado para reabrir, tal como lo avala la Resolución 1120 de 2020.
Algunas de las medidas de bioseguridad que deben seguir las iglesias para garantizar una reapertura segura y gradual de sus templos son: mantener el distanciamiento físico de dos metros, el aforo máximo dentro de los recintos es de 50 personas, uso obligatorio de tapabocas, todo el personal que apoye la celebración debe estar capacitado en las medidas generales de bioseguridad y sobre la identificación de signos y síntomas del Covid-19. Asimismo, deben tomar la temperatura al ingreso, prohibir la entrada a personas con fiebre y desinfectar todas las instalaciones. Garantizar la aireación natural o ventilación de los lugares de culto, manteniendo puertas y ventanas abiertas; y por ninguna razón, se debe compartir papelería o documentos de mano a mano.
Tienes que leer
Hay más de 41 mil documentos en sedes de Registraduría en Atlántico que nadie reclama
Delimitación entre Barranquilla y Puerto Colombia quedará en manos del Congreso
Consejo de Estado confirmó devolución del Corredor Universitario a Barranquilla