11 de julio de 2025

Hoy brillará la luz en el Faro de Puerto Colombia

El faro, situado en un malecón de más de dos kilómetros, ofrece paisajes naturales impresionantes, una oferta gastronómica exquisita y diversas actividades turísticas para todos los que se aventuren a explorar la zona.

La estructura, con sus 70 metros de altura, fue diseñada y construida a lo largo de ocho meses. La empresa Tecnoglass, con cerca de 150 colaboradores, ha sido la responsable de dar vida a este coloso que se erige en la playa norte de Puerto Colombia. La obra, que comenzó en marzo, conmemora las colonias que entraron por el muelle durante el siglo pasado, aportando progreso y desarrollo al país.

Además de ser un emblema que se suma a los Monumentos Nacionales que tiene el municipio de Puerto Colombia (Atlántico), o una verdadera obra de arte pensada en promover el turismo en este balneario; el faro la Ventana de Sueños tendrá una función clave: será una referencia para las embarcaciones que navegan frente a estas costas del Caribe colombiano

El rayo de luz tendrá un alcance de 35 kilómetros de distancia y que podrán divisar los barcos que hacen su tránsito entre los puertos del Caribe a la altura de Bocas de Ceniza, donde muere el río Magdalena, y la entrada del canal navegable del puerto de Barranquilla.

El juego de iluminación cuenta con cerca de 55 mil luces LED para crear efectos lumínicos que cambian el carácter y la imagen del faro permanentemente.

Y como se trata precisamente de eso, de un faro, la luz de navegación náutica con alcance hasta de 20 millas (35 kilómetros) es alimentada con paneles solares instalados como parte de la fachada.

Las pruebas de iluminación fueron realizadas con total éxito el sábado 2 de diciembre. Llamó tanto la atención el juego de luces que muchos habitantes de Puerto en pocos minutos atestaron la calle que llega hasta el monumento.

Esta obra viene a complementar la Plaza de Los Migrantes y el Malecón del Mar, creando uno de los complejos turísticos más atractivos con el que contará esta zona de Colombia después de esta inauguración.

La colosal estructura es un homenaje a los migrantes que llegaron del viejo mundo hace 120 años por este muelle de Puerto Colombia, en su momento el segundo más largo del mundo, y ayudaron al desarrollo y crecimiento del Caribe y el país.Por aquí entraron los primeros desarrollos tecnológicos a Colombia, además de permitir que los locales tuvieran un rico intercambio con las culturas inglesa, árabe, italiana, francesa, alemana, judía, estadounidense, entre otras.

Por eso la no fue al azar que la fecha del 18 de diciembre se decidiera la inauguración oficial, ya que es el día escogido por la ONU para hacerle un homenaje a los inmigrantes de todo el mundo.

El faro, diseñado por los hermanos samarios James y Alays Ariza de la empresa Haba, se destaca por su fachada de 1.200 metros cuadrados de vidrio en tonos azules degradados, integrándose armoniosamente con los colores del mar. El esqueleto de la estructura cuenta con 120 toneladas de acero galvanizado y se ensambla con cerca de 8 mil tornillos, con una fachada flotante de 25 toneladas de aluminio para sostener los vidrios.

El juego de iluminación, compuesto por más de 500 metros cuadrados de fachada y 55 mil luces LED, ofrece efectos lumínicos cambiantes que transforman la imagen del faro de manera permanente. La luz de navegación náutica, con un alcance de hasta 20 millas náuticas, es alimentada por paneles solares integrados en la fachada.

Christian Daes, COO de Tecnoglass, anunció una convocatoria de fotografía digital, premiando las 10 mejores imágenes del faro con un iPhone 15 para cada seleccionado.

About Author

Compartir
Compartir