27 de septiembre de 2025

«Esa estatua de Nueva York, hay que trasladarla a Cartagena”: Petro

En plena alocución presidencial, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, arremetió nuevamente contra el gobierno norteamericano y sugirió que la Estatua de la Libertad debería estar en Cartagena.

“Entonces creen que somos inferiores y se creen, por ser piel blanca, raza superior, eso se lo cree solo Hitler”, dijo Petro.

Luego, consideró: “Pongámonos de acuerdo con lo que toca, democracia y libertad, si no, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena”, aseveró.

“Porque los que sí lucharon por la libertad eran los negros que fundaron el primer territorio libre de América, toda, que queda cerca de Cartagena y se llama San Basilio de Palenque, que este gobierno por fin volvió un municipio”, dijo.

El jefe de Estado colombiano criticó las medidas migratorias de Estados Unidos: “Entonces, cómo nos van a tratar como esclavos, con cadenas, en los aviones, persiguiéndonos en las calles de Nueva York, mataron a una señora colombiana por eso”.

Por otro lado, el mandatario volvió a referirse al centro de detención para migrantes “Alcatraz” y habló sobre legisladores demócratas que visitaron el centro de detención en los últimos días.

“Ya dijeron los demócratas, es un crimen contra la humanidad, no lo cometan por favor; aquí hablamos de democracia y libertad, tanto los anglosajones que llegaron en las barcas puritanas, como los latinoamericanos que estamos aquí desde hace treinta mil años”, aseveró.

Petro le había solicitado a Trump que no abriera el centro de Alcatráz, calificándolo de “crimen contra la humanidad” y “una afrenta imborrable ante los pueblos que habitan las Américas”.

Argumentó que “la migración es un derecho de la humanidad” y propuso construir “las condiciones del progreso de las Américas, entre todos y en bien de la humanidad”.Así, de acuerdo con Petro, habría “paz permanente y prosperidad para todos”.

“Obtendremos menos migración y una gran América”, sentenció.También comparó este centro con un “campo de concentración” y señaló que se está “encarcelando la riqueza” lo que, según él, llevará a la pobreza.

Sus declaraciones se dieron en el contexto de críticas de congresistas demócratas que visitaron el lugar y denunciaron condiciones “insalubres” e “inhumanas” con hacinamiento y escasez de recursos.

Sobre la Estatua de la Libertad, cabe resaltar que es un ícono universal de la libertad y la democracia, fue un regalo de Francia a los Estados Unidos para conmemorar la alianza franco-estadounidense durante la Revolución Americana.

Su construcción fue un esfuerzo conjunto, con el pueblo francés recaudando fondos para la estatua y los estadounidenses para el pedestal. Simboliza la amistad duradera entre ambas naciones y la acogida a los inmigrantes que buscaban una nueva vida en América.

About Author

Compartir
Compartir