
Mediante un fallo de segunda instancia se confirmó la sanción de destitución e inhabilidad de David De Castro Macías, registrador de Instrumentos Públicos de Soledad, por incurrir en faltas “graves” en el cumplimiento de deberes y por abusar de su cargo.
El hecho se da luego de la investigación adelantada por la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Superintendencia,
Según informó el diario El Heraldo dicha medida se tomó el pasado 6 de octubre por parte de la Superintendencia de Notariado y Registro y sobre ello la superintendente Goethny Fernanda García explicó a ese medio que De Castro Macías incurrió a conductas “dolosas y gravemente culposas” al inscribir un inmueble –un folio de matrícula de un predio de Tubará, el cual era del Ministerio de Comercio Exterior, aún teniendo conocimiento de que en este caso se había proferido un fallo en medio del litigio; razón por la cual no se podía hacer el registro del inmueble.
“Abre un nuevo folio de matrícula inmobiliaria, registra ese inmueble a nombre de personas que no son del Ministerio de Comercio Exterior y eso fue en su momento anulado”, dijo García.
Asimismo, informó que la inhabilidad y destitución del cargo también aplicó para Gonzalo Marroquín Escobar, por estar con De Castro al momento de calificar ese caso. La sanción para este funcionario es de destitución y 11 años de inhabilidad.
La funcionaria sostuvo que aunque el procedimiento de destitución se realizó –específicamente– por el predio de Tubará, adicionalmente De Castro está siendo investigado por otras actuaciones disciplinarias, al parecer contrarias a la norma.
Aseguró que en la última intervención que tuvo el municipio, hace tres meses, la Supernotariado reunió a los constructores, Fiduciarias, bancos y a la Gobernación del Atlántico para que hicieran parte de la audiencia cuando se intervino la oficina de Soledad, donde se habrían puesto en evidencia otras irregularidades.
“Nos percatamos de varias omisiones en esa oficina de registro por lo cual cambiamos a todo el personal. Pusimos a la nueva registradora encargada y con esta inhabilidad podemos concluir que el tema de Soledad quedará superado”, aseveró la Supernotariado.
Es importante mencionar que los implicados no podrán apelar la decisión de inhabilidad debido a que es un fallo que quedó “en firme” y que si desean iniciar cualquier acción adicional, tendrán que acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo para contemplar si hay o no posibilidades de una posible nulidad, pero actualmente la decisión está debidamente notificada.
“Hay otros funcionarios que están vinculados a investigaciones, pero son por otros procesos, producto de la investigación realizada este año”, mencionó García.
Actualmente, la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Superintendencia adelanta varias investigaciones en los municipios del Atlántico, aunque no dio detalles de cuántos ni sobre cuáles predios.
“Esta es una de las más de 15 decisiones que hemos tomado en este año de inhabilidad o destitución de algunos funcionarios y registradores porque han alterado los registros de la información”, explicó.
La registradora encargada de la Oficina de Instrumentos Públicos de Soledad, Trischa Toledo, seguirá en el cargo hasta que se asigne a un nuevo jefe de la entidad.
Cabe recordar que el pasado 8 de julio la Oficina de Control Disciplinario Interno Disciplinario de la Superintendencia de Notariado y Registro ordenó la suspensión provisional del Registrador de Soledad y del otro investigado, por el término de tres meses, mientras dictaba fallo de primera instancia, lo cual ocurrió 9 de septiembre de 2021, decisión que fue confirmada en segunda instancia.
“Este año van más o menos 15 funcionarios inhabilitados a nivel nacional”, dijo García.
Se puso a disposición de la Oficina de Control Disciplinario Interno, todas las evidencias halladas en el marco de la Inspección, Vigilancia y Control Registral, para que en el marco de sus competencias funcionales se determinen posibles conductas objeto de falta disciplinaria.
Tienes que leer
Hay más de 41 mil documentos en sedes de Registraduría en Atlántico que nadie reclama
Delimitación entre Barranquilla y Puerto Colombia quedará en manos del Congreso
Consejo de Estado confirmó devolución del Corredor Universitario a Barranquilla