6 de octubre de 2025

Conflicto territorial entre Colombia y Perú por isla Santa Rosa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, prendió una nueva crisis diplomática, en esta oportunidad con Perú, debido a la pelea por la región

amazónica, específicamente sobre la soberanía de la isla Santa Rosa. Y es que el mandatario aseguró que los actos de conmemoración del aniversario de la independencia de Colombia, los cuales se llevan a cabo el 7 de agosto, se realizarán este año en Leticia, capital de la Amazonía.

Según lo declarado por Gustavo Petro, la conmemoración de la Batalla de Boyacá se traslada a Leticia, debido a que presuntamente el gobierno de Perú estaría copando territorio colombiano y habría violado el Protocolo de Río de Janeiro. «El Tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia se resolverá entre las partes», comentó el mandatario.


Además, el presidente señaló que las acciones de Perú afectarían la economía de Leticia, debido a los limitantes que imponen en el río y sus principales canales navegables.

“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia», dijo. Agregó que estas medidas unilaterales llevarían a que Leticia se vea afectada, pues podría quedarse sin puerto amazónico y sin vida comercial.

Ante las declaraciones del mandatario colombiano, Perú se manifestó y rechazó dichas palabras, aclarando que sus acciones responden a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítimamente el país Inca.

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que en Perú se aprobó por unanimidad, el 12 de junio, la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto. Según la legitimidad que les confiere la Constitución Política, el 3 de julio se publicó oficialmente la Ley N.º 32403, cuyo artículo 2 dispone la “creación del distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto, con su capital el pueblo de Santa Rosa”.

De igual manera, la Cancillería peruana señaló que dicho territorio está bajo la soberanía y jurisdicción de Perú, por lo que tampoco atenta contra los límites internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia del 24 de marzo de 1922, ni contra los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.


Además, en el comunicado emitido por el gobierno peruano, se aclara que el pueblo de Santa Rosa integra la isla de Chinería, la cual pertenece a Perú desde el año 1929, por lo que está bajo su jurisdicción nacional.
Finalmente, el comunicado destaca que, bajo el Protocolo de Río de Janeiro, se acordaron aspectos como “la libertad de navegación y de tránsito” entre los territorios fluviales de ambos países en las cuencas del Amazonas y del Putumayo, los cuales —según Perú— están siendo cumplidos de manera rigurosa.

«El Perú, fiel a su vocación de cumplir respetuosa y rigurosamente con sus obligaciones internacionales, y de acuerdo con su vocación pacífica y de integración con sus países vecinos, se conduce con estricto apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales .vigentes», concluye el comunicado, en el que Perú rechaza la postura del gobierno colombiano y resalta que la presencia del pueblo de Santa Rosa no es en territorio colombiano, sino bajo jurisdicción peruana.

About Author

Compartir
Compartir