
Barranquilla celebró la noche de este 1 de octubre el inicio del mes de la moda con la apertura de la Galería de la Moda, un espacio que a lo largo de todo el mes permitirá apreciar la colección Barranquilla del diseñador Kenn Kozz, la misma que deslumbró el pasado 11 de septiembre en el New York Fashion Week.
El Gran Malecón, en el sector de la escultura de Sofía Vergara, fue el escenario del lanzamiento donde se vivió una velada que combinó tradición, moda y orgullo cultural.
Las 10 piezas de la colección, inspiradas en las danzas patrimoniales del Carnaval de Barranquilla, estarán en exhibición hasta el 31 de octubre, con entrada libre para todos los visitantes.
Un desfile con esencia carnavalera
El evento inaugural tuvo como momento central el desfile en el que 10 reinas del Carnaval lucieron los vestidos, en medio de una puesta en escena enriquecida por la presentación de los bailarines de la Escuela Distrital de Arte, los artistas de la Casas Distritales de Cultura, el rey Momo 2026 Adolfo Maury, y los reyes del Carnaval de los Niños 2026 Sharon Acosta y Joshua Ortiz, bajo la coordinación del coreógrafo Pedro Díaz, y gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura.
La inauguración se destacó como un evento de talla internacional, con un montaje y escenografía de primer nivel que marcaron la pauta para lo que será un mes en el que Barranquilla reafirmará su lugar como epicentro de la moda.
Los diseños presentados en la pasarela al aire libre fueron: Cumbia, Magdalena, Fuego, Caribe, Mapalé, Congo, Solsticio, Caimán, Garabato y Aves, cada uno con un relato visual sobre la identidad barranquillera. Fueron desfilados por las ex reinas del Carnaval: Cristina Felfle, María Margarita Diazgranados, Marianna Schlegel, Valeria Charris, Tatiana Angulo, Melissa Cure, Natalia de Castro, Valeria Abuchaibe, Carolina Segebre y la reina del Carnaval 2026 Michelle Char.
La colección Barranquilla estuvo acompañada por calzado diseñado por la barranquillera Flor Chaparro, creadora de la marca Efecé.
Talento 100% local con proyección internacional
La Galería de la Moda es el resultado de un trabajo colectivo donde participaron diseñadores, modistas, modelos, fotógrafos, estilistas, maquilladores y artesanos de la ciudad. En el evento inaugural, la primera dama Katia Nule; Madelaine Certain, gerente de Proyectos Especiales, y Juan Carlos Ospino, secretario de Cultura, entregaron reconocimientos a Kenn Kozz, Flor Chaparro y al fotógrafo Francisco Gallo por su aporte a la proyección internacional de la moda y la creatividad barranquillera.
“Barranquilla es Moda es un evento de ciudad, un programa de nuestro alcalde Alejandro Char que permite dinamizar la economía y reactivar todos los sectores y a todos los actores que hacen parte de esta industria en Barranquilla. Es una plataforma que permite mostrar el talento local y atraer visitantes que quieren vivir la experiencia de nuestra cultura a través de la moda. En septiembre, Barranquilla se tomó Nueva York, y ahora esperamos que, a través de esta experiencia con la Galería de la Moda, Nueva York se tome Barranquilla”, expresó la primera dama durante su intervención en el evento inaugural.
Octubre, el mes de la moda en Barranquilla
La apertura de la Galería de la Moda forma parte de la programación de Barranquilla es Moda, iniciativa liderada por la primera dama Katia Nule y la Gerencia de Proyectos Especiales de la Alcaldía Distrital.
“Barranquilla es Moda es más que una vitrina de moda, es una plataforma estratégica que impulsa el desarrollo económico de la ciudad, pues genera nuevas oportunidades de ingreso y fortalece el crecimiento de nuestros emprendedores. Nuestra apuesta es consolidar la industria creativa como motor de transformación en Barranquilla y, a partir de este momento, todos los barranquilleros y quienes nos visiten durante el mes de octubre van a ser testigos de la materialización de este programa a nivel internacional”, detalló Madelaine Certain, gerente de Proyectos Especiales.
Uno de los protagonistas de la noche fue el diseñador barranquillero Kenn Kozz, quien demostró que, con mucha disciplina, perseverancia y talento, los sueños se hacen realidad. Kenn no solo impactó a los asistentes con su creatividad, sino también con su sentido testimonio de gratitud. “Para mí es un honor haber sido el encargado de llevar el nombre de Barranquilla a nivel internacional, con mi arte y a través de mi oficio. Que Barranquilla viva conmigo este sueño, que desde hace muchos años empezó a rondar en mi mente, es todo gracias a Dios y a las personas tan maravillosas que él ha puesto en mi camino”.
Tienes que leer
Distrito da parte de reducción significativa de delitos en septiembre de 2025
Con la alianza EDA y UniBarranquilla, artistas podrán ser profesionales
Barranquilla redujo el desempleo al 9,1 %