20 de marzo de 2025

Cámara de EE.UU urge a Duque «buscar solución mediante el diálogo»

La situación que atraviesa Colombia ha sido el tema de los últimos días en los noticieros y diarios de todo el mundo. Tanto en países de América, como en Europa, las primeras planas están enfocadas en el paro nacional que tiene acorralado al gobierno desde hace cinco días y que, al parecer, podría extenderse.

Las marchas de protesta han estado plagadas por episodios violentos, tanto de manifestantes agresores contra la fuerza publica y la propiedad privada, vandalizando almacenes y mobiliario urbano, como miembros de las Policía Nacional y del Ejército, abusando de la autoridad lo que habría, según diversas denuncias, causado la muerte de más de 20 personas y dejar a decenas heridas.

Es por ello que en las últimas horas el Gobierno estadounidense expresó este martes su “profunda tristeza” ante los al menos 19 fallecidos en las protestas de estos días en Colombia.

La portavoz adjunta del Departamento de Estado de EEUU, Jalina Porter, afirmó en una rueda de prensa telefónica que “…En todos los países del mundo los ciudadanos tienen el derecho a protestar de manera pacífica”, aunque rechazó el “vandalismo”, según cita el portal Publimetro, en una nota escrita por la periodista Lina Robles.

Porter hizo un llamado también a las autoridades de seguridad colombianas para que muestren “la mayor contención” ante las protestas.

Cámara de representantes de EE.UU. pide retirar apoyo militar a Colombia

 Además indicó que Washington “apoya” al Gobierno de Colombia en su búsqueda por solucionar la situación mediante el “diálogo”.
Más contundente fue el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, el demócrata Gregory Meeks.

El político instó al presidente colombiano “a rebajar la violencia y dejar claro que el uso excesivo de la fuerza es inexcusable”.
Las manifestaciones comenzaron en noviembre de 2019 en protesta por la reforma fiscal anunciada por Duque y resurgieron la semana pasada.

Los colombianos que han salido a la calle protestan contra una reforma fiscal que, de haber salido adelante, hubiera golpeado especialmente a la clase media y a la baja, por la ampliación de la base tributaria y el cobro del IVA del 19 %

Las manifestaciones no han parado pese a la renuncia del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Actualmente han provocado ya la muerte de 18 civiles y un policía, además de 800 heridos, según la oficina de la ONU en el país.
La mayoría de las muertes se han producido en la ciudad de Cali.

About Author

Compartir
Compartir