
Por la necesidad de generar espacios que faciliten la reactivación de sectores como el de esparcimiento, golpeados por la emergencia que conllevó al cierre de establecimientos comerciales y de diversión, la Agencia Nacional del Espectro (ANE), a través de la Resolución 148 de 2020, definió las condiciones técnicas y de operación para los transmisores de baja potencia usados para la emisión de eventos que utilicen el espectro atribuido al servicio de radiodifusión sonora bajo la modalidad de uso libre.
“En esta Resolución se establece, entre otras cosas, un uso adicional del espectro atribuido al servicio de radiodifusión sonora en FM en la modalidad de uso libre. En Colombia se puede hacer uso eficiente del espectro en el 82% de la zona de cobertura de las emisoras en donde éstas no prestan el servicio”, afirmó Fabián Herrera Santana, Director General (e) de la ANE.
En países como Alemania, Francia, España, México, Perú y Uruguay ha resurgido el autocinema u otro tipo de eventos como conciertos, funciones teatrales, espectáculos circenses y ceremonias religiosas, que son captados en los equipos convencionales de radio, a través del uso de las frecuencias atribuidas al servicio de radiodifusión.
Para el caso del departamento del Atlántico, una empresa de Barranquilla ha enviado 7 solicitudes, de la cuales se han autorizado 6, una de ellas es el Centro de Convenciones Puerta de Oro, para el funcionamiento de autocines en esta zona del país. Esto quiere decir que dentro de poco, la ciudad contará con autocinemas en los que los amantes del séptimo arte puedan ver las grandes producciones.
Tienes que leer
TikTok queda prohibida desde el domingo en EE.UU.
Daniela Álvarez le pone a su vida el sabor de la champeta
Seis curiosidades de Carmen Balcells junto a Gabriel García Márquez