
Durante la mañana de este lunes 7 de octubre, el huracán Milton se fortaleció rápidamente y llegó a categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson. Sus vientos máximos sostenidos han alcanzado los 240 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Se prevé que este huracán, potencialmente destructivo, toque tierra el próximo miércoles, alrededor de las 7:00 PM, hora local, en la Bahía de Tampa, en Florida (Estados Unidos). Incluso antes de que Milton llegue allí, se esperan fuertes lluvias e inundaciones en áreas urbanas que empeorarán con el desbordamiento de ríos, de acuerdo con el NHC.
Ante la situación, el director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida comunicó que el equipo de respuesta a estos eventos se está preparando para “la evacuación más grande que se ha visto probablemente desde el huracán Irma de 2017″. Esto, tan solo 13 días después del paso del huracán Helene, de categoría 4, por ese mismo estado el pasado 26 de septiembre.
Según la trayectoria prevista por el NHC, Milton se moverá este lunes justo al norte de la península de Yucatán. El martes, atravesará el Golfo de México y en la noche del miércoles, arribará a la costa oeste de Florida. Luego, seguirá su trayectoria al nororiente, por encima del océano Atlántico. Debido a ello, el huracán no representaría una amenaza para Colombia.
Mirovan Sverko, meteorólogo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dijo a Blu Radio que en sí habrá lluvias dispersas en el país, pero no serán tan fuertes.”No hay ondas tropicales ni huracanes sobre el mar Caribe. No hay tampoco un patrón específico, estamos más bien en unas condiciones de calma”, explicó.
El meteorólogo Christian Euscátegui, se sumo a ese parte de tranquilidad al afirmar, en entrevista con Caracol Radio, que la tendencia del huracán será dirigirse hacia las aguas cálidas del océano Atlántico, siguiendo el curso proyectado. “Los modelos de trayectoria e intensidad han tenido una evolución y, en la medida que ha habido avances en la tecnología, suelen ser más certeros”, dijo.
Por su parte, Luis Alfonso López, jefe (e) de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, comunicó que, a pesar de que actualmente hay tres sistemas ciclónicos intensos en el océano Atlántico, “estos no tienen mayor participación directa en cuánto al comportamiento del tiempo en el territorio nacional”. López se refirió a otros dos huracanes denominados Leslie, que se encuentra en el Atlántico oriental tropical, y Kirk, en el Atlántico norte. Ninguno ingresará al mar Caribe.
El Ideam pronostica que el miércoles, el huracán Milton “puede alcanzar la península de la Guajira, pero no tendrá influencia sobre las condiciones océano-atmosféricas de Colombia”.
Tienes que leer
Gobierno Petro radica ponencia alternativa de la reforma laboral
Maduro ordenó cancelar todos los vuelos provenientes desde Colombia
En carta, el excanciller Leyva denuncia adicción de Petro a las drogas