
Barranquilla se prepara para recibir el XV Seminario de Historia del Caribe Colombiano “Historias e historiografías más allá del Caribe”
Barranquilla, Atlántico — La ciudad caribeña será, del 9 al 10 de octubre de 2025, sede del XV Seminario de Historia del Caribe Colombiano, un espacio académico que apunta a fortalecer el estudio crítico de la región más allá de sus fronteras tradicionales.
Organizado por la Universidad del Atlántico, a través de su Facultad de Ciencias Humanas, el evento cuenta con el respaldo del Grupo de Investigaciones Históricas en Educación e Identidad Nacional (GIHEIN), la Revista Historia Caribe y el Laboratorio de Historia.
Objetivos y líneas temáticas
La versión 2025 del seminario propone ir más allá del enfoque regional estricto, al estimular el diálogo entre las historias locales del Caribe colombiano y las narrativas globales. Bajo el lema “Historias e historiografías más allá del Caribe”, el evento busca:
Reflexionar sobre cómo la historiografía caribeña dialoga con otros espacios geográficos e intelectuales.
Impulsar el uso de nuevas metodologías históricas y herramientas digitales en la investigación.
Analizar el rol de las revistas académicas como objetos de estudio en la evolución del conocimiento histórico.
Celebrar los 30 años de la revista Historia Caribe, con una parte del programa dedicada a esta publicación emblemática.
Actividades previstas
Durante los dos días del seminario, los asistentes podrán participar en:
Conferencias magistrales a cargo de especialistas nacionales e internacionales.
Mesas redondas en torno a temas interdisciplinarios.
Paneles temáticos sobre la construcción de memoria, conexiones transnacionales y procesos históricos emergentes.
Presentación de ponencias seleccionadas por el comité académico.
Entre las instituciones que confirmaron participación figura la Escuela Superior de Guerra, que presentará una ponencia como parte de su vínculo con la investigación en seguridad y memoria militar.
Inscripciones y participación
Quienes deseen participar como ponentes deben enviar una propuesta (nombre, filiación, título, resumen máximo de 300 palabras, palabras clave, breve currículum, correo y teléfono) al comité organizador.
Los valores de inscripción son diferenciados según perfil:
Ponentes nacionales, estudiantes, egresados o extranjeros.
Universidad del Atlántico
La inscripción como asistente exige formalización mediante transferencia bancaria y registro del comprobante.
Universidad del Atlántico
Se entregará certificación tanto a ponentes
Tienes que leer
Receso escolar con sabor a río: el Gran Malecón y Mallorquín, los grandes planes en Barranquilla
«Primero la seguridad de los barranquilleros”: alcalde Char al entregar nuevo CAI en Puerta Dorada
Rector de la IUB, Arcesio Castro, galardonado como Mejor Rector del País