
Los usuarios de servicios de telefonía, internet y televisión en Colombia recibirán un importante alivio en sus bolsillos. Luego de que el presidente Gustavo Petro sancionara la Ley 2485 de 2025, se pondrá freno a los altos cobros por la reconexión de servicios suspendidos por falta de pago. Con esta medida, los hogares colombianos tendrán un respiro significativo, especialmente aquellos que han enfrentado dificultades económicas para mantenerse conectados.
La normativa obliga a las empresas de telecomunicaciones a ajustar sus tarifas y limitar los cobros únicamente a los costos técnicos y operativos reales del restablecimiento del servicio. En otras palabras, no podrán incluir valores adicionales o penalizaciones que no tengan una justificación directa con la reconexión.
Ley 2485 de 2025: así aplicará el nuevo cobro de reconexión
El objetivo de la ley es garantizar un acceso más equitativo a los servicios de telecomunicaciones, evitando que los usuarios enfrenten obstáculos financieros para reactivar sus líneas o conexiones.
El senador Julio Elías Vidal, ponente de la ley, explicó que el máximo valor permitido para la reconexión sería de $1.000. Sin embargo, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) podría definir un monto aún menor tras su análisis técnico.
Puntos clave de la Ley de reconexión en Colombia
- Cobros más justos: las empresas solo podrán cobrar lo que realmente cuesta restablecer el servicio.
- Supervisión de la CRC: la entidad definirá los casos específicos en los que se podrá cobrar y el valor máximo permitido.
- Participación de los operadores: las compañías podrán presentar observaciones técnicas antes de que se fije la tarifa definitiva.
- Transparencia: se busca impedir que se incluyan cargos en la factura que no estén directamente relacionados con la reconexión.
De acuerdo con los cálculos iniciales, esta reducción representaría un ahorro colectivo cercano a los $450 millones para los colombianos, eliminando los cobros excesivos aplicados por algunas empresas del sector.
Reconexión remota: la razón detrás de la reducción de costos
Expertos señalan que, en la mayoría de los casos, la reconexión se realiza de manera remota, sin requerir desplazamientos ni trabajos adicionales, lo que implica un costo operativo mínimo para las compañías.
Aun así, varios operadores han venido aplicando tarifas elevadas bajo el argumento de “procesos administrativos”. Por esa razón, la CRC establecerá topes diferenciados según el tipo de servicio: telefonía móvil, televisión o internet, buscando equilibrar la sostenibilidad empresarial con la protección de los usuarios.
Esta ley representa un avance hacia la equidad digital y la defensa del consumidor. En un país donde la conectividad es cada vez más esencial para estudiar, trabajar y comunicarse, la norma busca garantizar que el acceso a los servicios no dependa del dinero disponible en el bolsillo, sino de reglas justas, claras y transparentes.
*Con información de Blu Radio
Tienes que leer
Con colección inspirada en Barranquilla, se inaugura la Galería de la Moda
Mujer dice que ganó la lotería gracias a ChatGPT
Así será el incremento de IVA en varios productos y servicios con reforma tributaria del Gobierno