
A través de sus redes sociales, el presidente electo Gustavo Petro anunció que la poeta, dramaturga y defensora de los derechos humanos, Patricia Ariza, será la ministra de Cultura para el periodo 2022-2026. Con esto, se confirma la primera mujer de su gabinete.
“Patricia Ariza, santanderena de Vélez, poeta y artista, será la nueva ministra de Cultura. Un estallido de cultura en toda Colombia para la Paz y la convivencia. Una cultura para la identidad para dinamizar la colombianidad diversa”, escribió en su cuenta de Twitter.
Además, añadió que en el Ministerio de Cultura la estarán acompañando Jorge Zorro, María Eugenia Martínez y Santiago Trujillo.
Cabe resaltar que este es el tercer nombramiento de ministros que hace Gustavo Petro: primero fue el canciller Álvaro Leiva Durán, luego el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
¿Quién es Patricia Ariza, nueva ministra de Cultura?
Patricia Ariza nació el 27 de enero de 1946 y tiene 76 años. Fue una de las fundadoras del Teatro La Candelaria y es una de las escritoras más reconocidas del país. Además, estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia.
Ariza militó en las filas de las Juventudes Comunistas de Colombia y posteriormente militó en la Unión Patriótica, siendo una de las sobrevivientes al exterminio de ese partido.
De igual forma, ha recibido varios premios a lo largo de su carrera. En 2007 recibió el Premio Príncipe Claus en Holanda por sus aportes a la cultura universal y su compromiso artístico con la búsqueda de la paz. En 2008 recibió la Orden del Congreso en reconocimiento a toda una vida dedicada a la cultura.
Y en 2014 recibió el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia en la categoría ‘Defensor toda una vida’.
Como se recordará, la UP fue víctima de un exterminio en el que fueron asesinados al menos 5.733 de sus miembros, entre ellos los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal (1987) y Bernardo Jaramillo Ossa (1990), según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
La próxima ministra de Cultura recibió en 2014 el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en la categoría «Defensor toda una vida» y también ha obtenido galardones internacionales, como el Premio Príncipe Claus, en 2007 en los Países Bajos, por sus aportes a la cultura universal y a la paz de Colombia.
Tienes que leer
En dos meses toda la población debe estar vacunada contra la fiebre amarilla: Petro
Este es el nuevo audio que Laura Sarabia presentó ante la Fiscalía contra Benedetti
«Tatequieto» a Petro: Consejo de Estado le prohíbe transmitir consejo de ministros por TV privada