23 de marzo de 2025

¿En que va el proyecto del Tren del Caribe?

La expectativa por la construcción del Tren del Caribe, una obra de 7 billones de pesos que conectará a Bolívar, Atlántico y Magdalena, aumentó luego de que el pasado 6 de diciembre de 2024, la exministra de Transporte, María Constanza García, anunciara el respaldo de Gobierno Petro y destacara la importancia de esta infraestructura férrea para el desarrollo de la región.

Según anunció García, el proyecto se encontraba en la etapa de prefactibilidad. “Vamos a iniciar los estudios de factibilidad del Tren Regional del Caribe. Hay una apuesta entre los tres departamentos para aportar $15 mil millones y estamos haciendo acercamientos con la banca multilateral para financiar otra parte. El resto lo va a aportar el Gobierno Nacional con $30 mil millones para poder sacar adelante este proyecto”.

Sin embargo, el avance de la iniciativa sigue generando dudas. Este martes 11 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de X, antes Twitter: “Cuando me entreguen el estudio en factibilidad”, como respuesta a la pregunta: ¿En qué va el proyecto del Tren del Caribe que el Gobierno Petro prometió financiar?, que le realizó la periodista de Revista Cambio, Paola Herrera., en la misma red social. 

Ante esto, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, siguió la conversación en X y celebró el pronunciamiento del mandatario de los colombianos diciendo: “Ojo gran noticia, se compromete el presidente”.

Con su publicación, Yamil Arana dejó ver el compromiso del presidente Petro con el cumplimento del Tren del Caribe, una obra que beneficiará a millones de colombianos.

El Tren del Caribe conectaría a Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. // Foto: Colprensa
El Tren del Caribe conectaría a Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. // Foto: Colprensa

¿Cómo y cuándo funcionaría el Tren del Caribe?

Según el Gobierno Petro, el Tren del Caribe recorrería aproximadamente 360 kilómetros, atravesando 25 municipios de Atlántico, Bolívar y Magdalena, y beneficiando a más de 6 millones de personas. En Bolívar, pasaría por Cartagena, Turbana, Turbaco, Santa Rosa de Lima, Clemencia y Santa Catalina. Su velocidad promedio de 100 km/h permitiría reducir los tiempos de viaje entre municipios. Además, con una proyección a 30 años, se estima una demanda de 56.667 pasajeros diarios y el transporte de 13 millones de toneladas de carga anuales.

Este proyecto, que hace parte de la visión 2050 de reactivación ferroviaria en Colombia, tendría un tiempo de construcción de aproximadamente cinco años desde el inicio de las obras. No obstante, su ejecución está sujeta a la culminación de las fases de estudio, análisis y diagnóstico previas.

*Con información de El Universal

About Author

Compartir
Compartir