30 de septiembre de 2023

Hora en Punto

No es la noticia: es la forma de contarla

ANI establece procedimiento para otorgar tarifa diferencial en peaje de Baranoa

Durante una mesa de trabajo, en la que participaron la Secretaria de Infraestructura del departamento, el Vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura y las alcaldías de Baranoa, Usiacurí y Polonuevo, se acordó que los tres municipios realizarán censos para identificar los usuarios de la vía que accederán al beneficio.

Tras una mesa de trabajo liderada por la Gobernación del Atlántico, con la secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, los alcaldes de Baranoa, Usiacurí, la secretaria de Gobierno de Polonuevo, y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Eduardo Gutiérrez, se dio a conocer el procedimiento que deberán seguir los municipios para acceder a la tarifa diferencial en el peaje ubicado en jurisdicción de Baranoa (conocido como peaje de Galapa).

De acuerdo con lo acordado en la reunión, el proceso se iniciará con el censo de vehículos que deben realizar las tres alcaldías para que los usuarios frecuentes de la vía puedan recibir el beneficio, otorgado por el Ministerio de Transporte mediante una resolución.

El Vicepresidente de la ANI explicó que el propósito es avanzar con las autoridades locales y el departamento con el fin de “establecer las tarifas diferenciales para los tres municipios en el peaje de Galapa, con el fin de beneficiar a los usuarios permanentes de la vía. Asimismo, las tarifas van a beneficiar al transporte público, para que no haya costos adicionales trasladados a los pasajeros. Revisaremos el censo que van a levantar las tres alcaldías, coordinado por la Gobernación del Atlántico, de tal manera que podamos hacer una evaluación financiera e identificar el número de tarifas diferenciales que les podemos otorgar y con esto también garantizar que el proyecto Ruta Caribe 2, que está en proceso de firma, se pueda llevar a cabo”, dijo Luis Eduardo Gutiérrez, quien atendió el llamado de la Gobernación del Atlántico para dar solución a la problemática que afecta a habitantes de esta zona central del departamento que se movilizan a diario por la vía.

Por su parte, la Secretaria de Infraestructura departamental indicó que se espera que “en 15 días estén listos los censos por parte de las alcaldías para que, en común acuerdo con la ANI, se definan cuáles son las tarifas y en aproximadamente un mes y medio podamos estar aplicando el nuevo valor a los usuarios beneficiados de la vía”. La funcionaria agregó que la Gobernación del Atlántico se encargará de compilar la información de cada uno de los censos y enviarlos a la ANI, para cumplir con los compromisos adquiridos en la mesa de trabajo.

Para el alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, este procedimiento, avalado por la ANI, es una gran noticia para los usuarios de Baranoa, Usiacurí y Polonuevo. “Gracias a la gestión de nuestra gobernadora, Elsa Noguera, se abre la posibilidad de tener una tarifa diferencial en el peaje. Vamos a realizar el censo para saber quiénes son los posibles beneficiarios y, una vez se analice el censo por parte de la ANI, se determinará el porcentaje de la tarifa y este beneficio será recibido este año por los baranoeros, que por muchos años hemos venido luchando por la tarifa diferencial en este peaje”, sostuvo el mandatario.

About Author

Compartir
Compartir