21 de marzo de 2025

Ante Venezuela Colombia inicia hoy su sueño rumbo a Qatar

La Selección Colombia arranca su participación en las Eliminatorias de la Conmebol recibiendo en el estadio Metropolitano a Venezuela en un duelo que está cargado por la rivalidad regional siempre existente entre ambos países y por las altas expectativas que se generan alrededor de la Tricolor, ahora bajo la dirección técnica de Carlos Queiroz. El sueño del séptimo Mundial en su historia apenas comienza.

Debido a las dificultades que presenta la pandemia, Colombia afrontará el juego con la dura baja de su portero titular: David Ospina, quien no pudo viajar desde Italia para unirse a la concentración en Barranquilla, pero también para su fortuna con el renacer del fútbol de su máxima figura: James Rodríguez, quien viene siendo protagonista a un alto nivel en la Premier League de Inglaterra. Afinados en ataque y con el gol, la Tricolor contará además con su máximo goleador: Falcao y un ‘Toro’ que mete miedo: Duván Zapata. Desde Italia sí llegó además el juego de Juan Guillermo Cuadrado, el jugador colombiano con mayor regularidad y el más importante en el fútbol de élite durante los últimos años.

Los dirigidos por Queiroz no la tendrán nada fácil sobre el papel en el inicio de la Eliminatoria. El fútbol de Venezuela ha evolucionado en el último tiempo y varios de sus jugadores ya tienen algún roce internacional importante, pero, por si fuera poco, siempre la Vinotinto se ha jugado un duelo aparte ante los colombianos. No tendrán en ataque a su figura: Salomón Rondón, pero Dávinson Sánchez, Yerry Mina y compañía deberán estar muy atentos con lo que hagan otros de buen presente como Darwin Machís, Fernando Aristeguieta y Yeferson Soteldo.

A pesar de ser un duelo sudamericano, el encuentro tendrá el matiz portugués debido a que a Venezuela la dirige José Peseiro, el DT europeo que llegó este año pero que aún no ha podido disputar ni siquiera un amistoso en su nuevo cargo. El luso conoce bien a su compatriota al servicio de los colombianos, pues trabajó para Carlos Queiroz como su asistente en el Real Madrid durante la temporada 2003-04. Sobre el tema Peseiro se expresó: “Este juego no es entre José Peseiro y Carlos Queiroz, es entre Venezuela y Colombia. Tenemos pocos días para trabajar, pero no hay que pensar ni quejarse. Agradezco a mis jugadores que hicieron un gran esfuerzo por estar aquí”.

El presente de los atacantes colombianos mete miedo y Duván Zapata quien es de los más elogiados en Europa se refirió al juego contra Venezuela y lo que para él representa estar junto a Falcao en la Tricolor: “Será un partido intenso, los partidos contra Venezuela siempre han sido difíciles. La clave pasa por la intensidad, que Colombia proponga, estamos trabajando para comenzar bien. La Selección debe tener paciencia, saber que se puede ganar en los 90 minutos (…) Todos los atacantes convocados han hecho méritos, el DT no la tiene fácil, pero quien lo haga, lo hará de la mejor forma para el bien de La Selección. Con Falcao hemos jugado en algunos partidos, no le veo problema a compartir con él”.

‘El Tigre’ se refirió a su comodidad jugando con otro delantero en punta: “Tengo más efectividad como centro delantero, pero hoy el fútbol moderno obliga a los delanteros a moverse, me siento cómodo con dos delanteros en ataque, aprovechando los movimientos que haga el otro compañero. No creo que sea necesario que sea nueve de área, soy un Falcao más completo que sabe manejarse en diferentes estructuras tácticas (…) Con la experiencia que he adquirido, he aprendido otras facetas en el fútbol y creo que soy más completo, que le pueda brindar más cosas al equipo y siempre desde donde corresponda. Mi objetivo es clasificar al Mundial, haré parte de este proceso”.

El otro delantero colombiano que pasa por un buen momento es Luis Fernando Muriel quien sobre Venezuela expresó: “Venezuela viene en crecimiento, tiene jugadores jóvenes, muchos jugadores en Europa, es un equipo que puede hacer daño. Hay que tener la guardia alta”.

About Author

Compartir
Compartir